La revolución impresionista: de Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas (DMA) explora la fascinante historia del impresionismo, desde su nacimiento en 1874 hasta el legado que alcanzó en los primeros años del siglo XX. Contada completamente a través de las excepcionales colecciones del DMA, esta exposición revela los orígenes rebeldes del colectivo de artistas independientes conocido como “los impresionistas” y la revolución que crearon en el arte moderno.
Los impresionistas rompieron con la tradición. Cambiaron las técnicas, los temas y la forma de exhibir sus obras. Así, redefinieron el arte contemporáneo de vanguardia. Las innovaciones únicas de figuras centrales del movimiento, como Claude Monet, Edgar Degas y Berthe Morisot, sentaron las bases a las que respondieron los artistas vanguardistas de generaciones posteriores, desde Paul Gauguin y Vincent van Gogh hasta Piet Mondrian y Henri Matisse.

Edouard Manet | Brioche con peras, 1876 | Óleo sobre tela | Museo de Arte de Dallas, donación de The Wendy and Emery Reves Foundation, 2024.R.2

Pierre-Auguste Renoir | Rosas y peonías en un florero, 1876 | Óleo sobre tela | Museo de Arte de Dallas, The Eugene and Margaret McDermott Art Fund, Inc., legado de la Sra. de Eugene McDermott en honor a Sarah Perot, 2019.67.22.McD
La exposición La revolución impresionista: de Monet a Matisse se divide en cuatro núcleos temáticos que guían al visitante a través de la transformación del impresionismo y su impacto en el arte moderno. En Rebeldes con causa, se presentan obras como El Pont Neuf de Claude Monet y Place du Théâtre Français: efecto de niebla de Camille Pissarro, que muestran cómo los impresionistas desafiaron el sistema oficial al capturar la vida moderna con pinceladas sueltas y colores vibrantes. Notas de campo explora las técnicas innovadoras desarrolladas al pintar al aire libre, con piezas como El río Sena en París de Paul Signac y Valle Buona, cerca de Bordighera de Monet, que reflejan la luz y el movimiento con pinceladas fragmentadas. En Efectos secundarios, se destaca la influencia del impresionismo en artistas como Vincent van Gogh y Paul Gauguin, quienes llevaron el color y la forma a nuevos niveles de expresión, como se aprecia en Gavillas de trigo y I Raro te Oviri (Debajo del pandano). Finalmente, Para siempre muestra cómo el legado impresionista inspiró movimientos como el cubismo y el fovismo, con obras como Naturaleza muerta: ramo de flores y frutero de Henri Matisse y Barcos pesqueros en L’Estaque de André Derain, que evidencian la continuidad de la innovación artística en el siglo XX.
En el marco del 150 aniversario de la primera exposición impresionista de la historia, celebrado en el 2024, La revolución impresionista invita a reflexionar en torno a estos artistas, reconocidos hoy como los escandalosos renegados que fueron, y a repensar el innegable impacto que tuvieron en el arte del siglo XX.
Prepárate para tu visita
Por favor, revisa las siguientes normas antes de tu visita.
- Los boletos solo se pueden comprar para el día en curso. La venta de boletos es exclusivamente directamente en taquilla del museo, de martes a sábado $95 pesos. Entrada libre a docentes y estudiantes con credencial vigente física o digital, personas adultas mayores con credencial, personas con discapacidad, jubiladas, pensionadas, menores de 13 años y miembros del ICOM).
- Los domingos es entrada libre para público nacional y extranjero.
- Sábados y domingos, el último acceso es a las 17 hrs.
- No se permite el reembolso, reventa, intercambio o transferencia de boletos del museo.
- Infancias deben estar acompañadas por unas persona adulta en todo momento.
- Bolsas grandes, equipaje, instrumentos musicales, electrónicos y equipo de cámara de gran tamaño.
- Envases de vidrio, frascos, aerosoles y líquidos distintos al agua.
- Alimentos y bebidas.
- Objetos grandes, artículos deportivos y equipos recreativos.
- Armas de fuego, cuchillos de uso manual, herramientas, desarmadores o materiales peligrosos.
- Carriolas grandes, carritos tipo vagón, bicicletas, patinetas, patines, patines en línea, cascos y scooters.
- Palos para selfies, trípodes, monopiés, drones y equipo de video profesional, a menos que haya sido previamente autorizado por el Departamento de Difusión del MPBA.
- Cualquier otro objeto que pueda poner en riesgo las obras de arte o a los visitantes, según lo determine el equipo de seguridad del MPBA.
- Se permite la fotografía sin flash y la grabación de video para uso personal en la mayoría de las galerías, salvo que se indique lo contrario. Costo para permiso de uso de cámara fotográfica profesional y video $30
- Las fotos y videos tomados en el museo no pueden publicarse, venderse, reproducirse, transferirse, distribuirse ni utilizarse con fines comerciales de ninguna manera.
- El museo se reserva el derecho, a su entera discreción, de negar o revocar el permiso para tomar fotografías en sus instalaciones o para reproducir imágenes de objetos de su colección.
- Mejora tu visita y accede fácilmente a los textos de sala de la exposición. Después, profundiza en tus obras favoritas desde casa o donde quieras, en cualquier momento con los Contenidos para ti

