Muralismo desbordado Vol. 2: Poliangular. Un mural efímero

Salas: Área de murales

Fecha de inicio
22 de agosto de 2024
Fecha de término
22 de septiembre de 2024
Artistas
Verónica Gerber Bicecci

Un mural efímero

INTERVENCIÓN TEMPORAL
22 de agosto – 22 de septiembre
Entrevista performática
 
Funciones: 22, 29 de agosto y 5 de septiembre, 18 h
Área de murales | Entrada libre | Cupo: 80 personas

A lo largo de esta entrevista, Verónica Gerber Bicecci le ayudará a la pintora Carmen Rivera a construir el mural que nunca pudo realizar. A través de la conversación se irá tejiendo una lectura paralela del mural El hombre, controlador del Universo, de Diego Rivera, ubicado en el segundo piso del Palacio de Bellas Artes. El muralista ha puesto su firme esperanza de futuro en explotar la tierra y no a los hombres; en dominar a la naturaleza a través de la máquina, el conocimiento y la industrialización. Carmen Rivera, en cambio, duda: recuerda que los recursos son finitos, que esos «logros» humanos tienen un costo y nos propone una «resurrección cotidiana», es decir, buscar un equilibrio cíclico que le permita a los suelos volver a germinar. 

Verónica Gerber Bicecci

Es una artista visual que escribe. Su búsqueda artística —el cruce entre palabra e imagen— comenzó con la serie de dibujos Diagramas de silencio, un ejercicio de exhumación visual a partir de la puntuación de diversos poemas sobre el silencio y el libro Mudanza, una colección de ensayos sobre escritores que desertaron de la literatura convencional para convertirse en artistas visuales. Recientemente presentó la conferencia performática La travesía en colaboración con Belén Chávez y Enrique Arriaga en la Sala de Arte Público Siqueiros y la instalación Los folders rosas, en el marco de la exposición Coordenadas móviles: redes de colaboración entre mujeres en la cultura y el arte (1975–1985) en el Museo de Arte Carrillo Gil. Actualmente coordina, junto con Guillermo Espinosa Estrada, el Taller permanente de escritura diagonal. Vive y trabaja en la Ciudad de México.
Para conocer su trabajo visita: www.veronicagerberbicecci.net

Misha Marks

Multi-instrumentista de origen neozelandés. Ha sido parte del paisaje sonoro de la Ciudad de México desde que emigró a México en 2008. Toca de formas tradicionales y experimentales: la guitarra, la latarra (una guitarra eléctrica construida a partir de un botiquín de primeros auxilios), el bajo eléctrico, el acordeón, el corno barítono y la tuba, extrayendo de ellos sonidos inusuales a través de técnicas extendidas e intervenciones físicas. Es integrante de grupos como Generación Espontánea, Carlos Marks, La Tripa, Doquier, Orquesta Kóryma, Zancudos Tadeo, Champetos del Jùjú; además de colaboraciones efímeras con improvisadores y en teatro. Se ha presentado en festivales en Europa, México, Estados Unidos, Colombia, Indonesia, Sri Lanka y Nueva Zelanda. Su amor por la música de banda regional mexicana lo ha llevado a recónditos lugares de la Sierra Juárez de Oaxaca para sumergirse en la música de las bandas de viento Zapotecas y Mixes. 

Diego Rivera

Nació en Guanajuato en 1886 y creció cerca de los distritos mineros en un paisaje fuerte, amargo y accidentado. Muralista con especialidad en el fresco. Su tema más importante, tal como lo señaló el historiador del arte Mark Rosenthal, fue la máquina; el artista las definió como «esculturas dinámicas y productivas», resultado del «genio plástico del individuo superior». Alguna vez dijo también que su principal objetivo fue «aprender a producir pintura para las masas trabajadoras de la ciudad y del campo». En el mural El hombre, controlador del Universo, «Rivera exalta», siguiendo a la crítica de arte Raquel Tibol, «el dominio que sobre la naturaleza adquirirá el hombre en una sociedad estructurada con sentido materialista-dialéctico, en contraste con la irracionalidad o injusticias de la etapa imperialista del capitalismo.» Pintó decenas de murales en diferentes espacios arquitectónicos y murió en la Ciudad de México a los 71 años. 

Carmen Rivera

Es mexicana pero nació en Nueva York en 1932. Pintora al óleo en formatos pequeños sobre hojas metálicas; se dedica sobre todo al autorretrato y a escenas cotidianas, parecidas a las de los exvotos. Según la investigadora Melanie Otto, su obra anticipó la noción de nepantla, de Gloria Anzaldua, que es «una tierra entremedio» para «adentrarse en el yo y expandirse hacia el mundo». Las imágenes de Carmen Rivera, nos dice Otto, suceden «en un espacio fronterizo entre lo personal y lo político». El escritor Carlos Fuentes también observó que su trabajo artístico contagia un humor que le hace «cosquillas a las costillas de la vida misma», y el filósofo Camilo Del Valle Lattanzio, retomando esta idea, señala las aportaciones al pensamiento ecológico de los cuadros de Carmen Rivera proponiéndonos que el cuerpo es su ámbito porque «volver al cuerpo, por medio de la risa, es un volver a la Tierra». Vive y trabaja en su estudio en Coyoacán. 

Actividades relacionadas

Transposiciones

Del 18 de mayo al 15 de junio
Artistas: Julieta Gil y Pablo Martínez
Salas: Vestíbulo y área de murales

El Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA) presenta una experiencia digital de realidad aumentada estructurada en tres partes: Detrás, Conglomerado y Los palacios son siempre palimpsestos. Estas obras creadas por Julieta Gil, en colaboración con Pablo Martínez-Zárate, y desarrolladas específicamente para el Museo a partir de modelados y animaciones 3D, revisan críticamente, desde la ficción, la arquitectura del Palacio y la historia de tres murales ubicados en este recinto: Alegoría del viento (1928), de Roberto Montenegro; Carnaval de la vida mexicana (1936), de Diego Rivera y La piedad en el desierto (1942), de Manuel Rodríguez Lozano.

El trabajo de Julieta Gil (1987) explora las relaciones entre la memoria, la materialidad y el espacio público. A través de instalaciones, videos, simulaciones 3D, performances y esculturas, la artista transforma espacios físicos en digitales y viceversa, buscando confrontar, a partir de la documentación y el archivo, narrativas oficiales con contrahistorias construidas desde la colectividad.  

Esta activación se enmarca en el Día Internacional de los Museos (DIM), cuya temática este año es la investigación y educación. Transposiciones propone un recorrido diacrónico e invisible, al cual se accede mediante las pantallas y códigos QR distribuidos en el vestíbulo y área de murales, así como en la página web del Museo. La obra invita a imaginar nuevas metodologías de investigación y a resignificar nuestra noción de patrimonio al plantear preguntas respecto a la naturaleza y fin de los monumentos, así como su significación en el espacio público. 

Esta intervención se estructura a partir de tres ejes:

1. Detrás

Video instalación que hace uso de las pantallas de difusión interna del MPBA ubicadas a un costado del vestíbulo alto y en el 2° piso. En ella se expone la arquitectura del Museo que no vemos a simple vista, es decir, todo lo que está detrás de las salas y la estructura invisible que sostiene al edificio. Se expondrán detalles arquitectónicos de los balcones, la azotea y vistas traseras de algunas esculturas que son parte del Palacio.

2. Conglomerado

Esta pieza muestra, a través de realidad aumentada, la prisión de Lecumberri, el Hotel Reforma y el claustro del Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo, lugares en donde originalmente se elaboraron tres de los murales que actualmente forman parte de la colección permanente del MPBA: Alegoría del viento (1928), de Roberto Montenegro; Carnaval de la vida mexicana (1936), de Diego Rivera y La piedad en el desierto (1942), de Manuel Rodríguez Lozano. Así, el público podrá navegar por una capa de contenidos que evoca otros imaginarios de las obras.

3. Los palacios son siempre palimpsestos

El 6 de junio en la Sala Adamo Boari, se proyectará Los palacios son siempre palimpsestos, acompañado de una charla con la artista invitada. Este video es una posibilidad para imaginar las capas de la historia impregnadas en la materia de los edificios donde estuvieron los murales y del lugar que habitan hoy.

Julieta Gil

Julieta Gil (n. 1987) es una artista mexicana cuyo trabajo explora las relaciones entre la memoria, la materialidad y el espacio público. Su interés reciente se centra en documentar sitios donde narrativas impuestas confrontan formas colectivas de contar y recordar. A través de una amplia gama de medios como video, instalación, simulación 3D, performance y escultura, Gil transporta el espacio físico al ámbito digital y viceversa. Durante este proceso, desarrolla metodologías que registran su interacción corporal con ambos entornos. Gil crea nuevas formas de archivo o medios de memoria que visualizan la ficción como un agente y herramienta principal para la transformación social.

En 2020, Gil recibió el Premio Lumen de Arte y Tecnología por su proyecto “Nuestra Victoria”, concebido como una respuesta a la censura gubernamental en torno a un destacado monumento de la Ciudad de México que sirvió como lugar de protesta e intervención de grupos feministas. Gil ha expuesto en Nevada Museum of Art, Palm Spring Art Museum, SCAD Museum of Art, Storefront for Art and Architecture, Museo Tamayo, Laboratorio de arte Alameda, Centro de Cultura Digital, entre otras instituciones. Ha sido profesora del programa Media Arts de UCLA y profesora visitante de Arte y Tecnología en el Departamento de Arte de la Universidad de Oregon.

Pablo Martínez-Zárate

Es artista, documentalista e investigador cuyo trabajo explora las relaciones entre memoria, cuerpo y territorio desde la práctica experimental en medios múltiples. Es reconocido como uno de los principales exponentes de la narrativas inmersivas de no-ficción en Latinoamérica. Sus películas, documentales interactivos e instalaciones se han mostrado internacionalmente en festivales y museos. Ha publicado libros de ensayo y ediciones de artista. Además de ser fundador del Laboratorio Iberoamericano de Documental, ha sido profesor invitado en sitios como la EICTV de Cuba, la Universidad del Sur de California o la Academia de Cine de Holanda.

Glosario

TRANSPOSICIÓN

f. Acción y efecto de transponer o transponerse.
gram. Metátesis.
Cambio de categoría gramatical de un elemento de la lengua en la expresión. Así, un elemento de categoría verbal como yo canto pasa a ser de categoría nominal en el canto del gallo.
impr. En un impreso, inversión de letras, páginas, etc.
mat. Permutación cíclica.
ret. Hipérbaton.

PALIMPSESTO

Del griego antiguo παλίμψηστον, que significa «grabado nuevamente», compuesto por πάλιν (palin: otra vez) y ψάειν (psaein: grabar), es un manuscrito que conserva huellas de otra escritura anterior en la misma superficie, pero borrada expresamente para dar lugar a la que ahora existe.

CONGLOMERADO

Se refiere a una roca compuesta principalmente por fragmentos de otras rocas más pequeñas unidos por un material de matriz, como arcilla o cemento.

Cómo disfrutar de la experiencia de realidad aumentada

Instrucciones de interacción de código QR a piso.

Sigue estos pasos:
1. Escanea con tu dispositivo móvil el código QR a piso.
2. Acepta las instrucciones de la aplicación.
3. Ancla la imagen al piso dando click en el botón.

Los QR de la obra Transposiciones de Julieta Gil, pueden no ser compatibles con algunos dispositivos móviles. En caso de necesitar asistencia, acércate al personal del museo.

Últimas entradas
Copy link
Powered by Social Snap